SIN HOGAR
Realidades de las personas en situación de sin hogar
Los factores que inciden en el riesgo de las personas a sufrir exclusión social grave y exclusión residencial son de carácter estructural, institucional, relacional y personal. Y todas estas variables se combinan de formas muy diferentes en cada caso. Así, cada persona es fruto de un proceso y una historia única e irrepetible, y con esta mirada personal debe ser también acompañada.
Una cuestión de concepto
Hablar de sinhogarismo, en lugar de personas sin hogar, es dejar de poner el foco y la responsabilidad en la persona y ponerlo en la problemática y en un sistema que excluye y deja al margen a muchas personas.
Los nuevos sin techo: con trabajo pero sin hogar
El informe de la Red de Atención a las Personas sin Hogar que agrupa a las entidades del sector, revela que el 11% de los acogidos en instalaciones tiene empleo.
El País, 6/03/2017
RECURSOS
Películas, libros, artículos, canciones, enlaces y otras experiencias para seguir latiendo.
Campaña Europea para la erradicación del Sinhogarismo
FEANTSA 2008Sin hogarEn el año 2008 la Unión Europea puso en marcha un programa que marcaba el 2015 como plazo máximo para conseguir que los 18 millones de personas de todo el continente en riesgo de exclusión residencial puedan tener una vivienda digna. El documento recoge las recomendaciones propuestas.
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Registrate ahora para recibir noticias en tu email
Gracias por suscribirte. En breve, comenzarás a recibir las novedades directamente en tu correo.