Una casa no siempre es un hogar
Sinhogarismo, según Albert Sales, activista e investigador en la lucha contra la pobreza y las desigualdades, no solo es el colectivo de personas que duermen en la calle, sino que hay mucho más detrás y, muchas más personas afectadas, hay una parte importante invisible. Por ejemplo, sin hogar es vivir en chabolas o deber ir de techo en techo.
Las personas sin hogar, como la misma palabra dice, son aquellas que tienen problemas de acceso a un hogar. No tienen un espacio físico donde establecer sus relaciones sociales, es decir, un lugar donde poder sentirse seguro física y jurídicamente.
Compartir latido
Recursos para seguir latiendo
Campaña Europea para la erradicación del Sinhogarismo
FEANTSA 2008Sin hogarEn el año 2008 la Unión Europea puso en marcha un programa que marcaba el 2015 como plazo máximo para conseguir que los 18 millones de personas de todo el continente en riesgo de exclusión residencial puedan tener una vivienda digna. El documento recoge las recomendaciones propuestas.
MATERIAL EDUCATIVO
¿Eres profesor?
Ofrecemos a los educadores una serie de actividades que tienen como objetivo profundizar sobre el ámbito de las personas en situación de sin hogar y facilitar el trabajo sobre los vídeos relacionados con esta temática. Estas actividades pueden adaptarse a diferentes necesidades y están destinadas principalmente a jóvenes de 12 a 18 años.Consulta nuestro material educativo sobre sinhogarismo para trabajar la educación en valores con tus alumnos.Preguntas para pensar
- ¿Cómo puede afectar socialmente no tener hogar?
- ¿Qué significa para ti, sinhogarismo?
¡sé el primero en comentar este vídeo!