Un problema de todos
El aumento de precio del alquiler de las viviendas bloquea muchos procesos de salida de la exclusión residencial. Así lo explica el activista e investigador en la lucha contra la pobreza y las desigualdades, Albert Sales. Sólo en 2017 el precio de las viviendas de alquiler subió un 20% según el diario Expansión.
Muchas personas atendidas por entidades sociales no pueden seguir su proceso hacia la plena autonomía, a pesar de trabajar, por la falta de acceso a una vivienda. Los precios excesivos del alquiler distan enormemente del salario medio percibido. Pero este mismo afecta también a muchas familias que son expulsadas de sus barrios por no poder hacer frente al precio de los pisos. Sales, concluye que el mismo fenómeno que expulsa familias de los barrios, y las sustituye por pisos turísticos, es el que provoca que cada vez haya más personas en la calle.
Compartir latido
Recursos para seguir latiendo
Campaña Europea para la erradicación del Sinhogarismo
FEANTSA 2008Sin hogarEn el año 2008 la Unión Europea puso en marcha un programa que marcaba el 2015 como plazo máximo para conseguir que los 18 millones de personas de todo el continente en riesgo de exclusión residencial puedan tener una vivienda digna. El documento recoge las recomendaciones propuestas.
MATERIAL EDUCATIVO
¿Eres profesor?
Ofrecemos a los educadores una serie de actividades que tienen como objetivo profundizar sobre el ámbito de las personas en situación de sin hogar y facilitar el trabajo sobre los vídeos relacionados con esta temática. Estas actividades pueden adaptarse a diferentes necesidades y están destinadas principalmente a jóvenes de 12 a 18 años.Consulta nuestro material educativo sobre sinhogarismo para trabajar la educación en valores con tus alumnos.Preguntas para pensar
- ¿Por qué crees que se dice que la falta de acceso a una vivienda accesible nos afecta a todos y todas?
- ¿Cuál es la relación entre los pisos turísticos y el aumento de los precios de alquiler?
¡sé el primero en comentar este vídeo!